VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COACHING
Prof. Vidal Carrillo
C.I. 9261744
MGE-151-00312V
e-mail: vidalcarrillo61@gmail.com
El
coaching está representado por una serie contínua y coherente de actividades
que tiene como finalidad desarrollar y potenciar los talentos individuales,
para coadyuvar en la consecusión de objetivos personales, además de incrementar
su desempeño en beneficio de la productividad en la organización donde se
desenvuelve. Como toda actividad innovadora, el coaching cuenta con el impulso
de famosos investigadores y es asumida como imprescindible en organizaciones
proactivas y abiertas a los cambios que imponen los nuevos tiempos, pero
también debemos decir que cuenta con detractores que no la ven como importante
o simplemente lo consideran un gasto y no una inversión. De lo anterior se
desprenden una serie de ventajas y desventajas que trataré de explicar a
continuación:
Ventajas:
· - El coaching promueve la
potenciación de los talentos individuales y los pone al servicio de los
intereses colectivos.
· - A través del coaching se
logra que las personas adquieran gran confianza en sí mismas, lo que a su vez
los mantiene motivados y coadyuva en el mejoramiento del desempeño.
· - El coaching se ha convertido
en una herramienta imprescindible en el diagnóstico de los diferentes problemas
de desempeño dentro de las organizaciones e indudablemente contribuye con la
resolución de los mismos.
· - En resumen, podemos afirmar
que el coaching es un contínuum de actividades
que ayuda a que las personas produzcan excelentes resultados en sus vidas,
carreras, empresas u organizaciones y en consecuencia se desarrollen y mejoren
su calidad de vida.
Para
certificar las ventajas que se le atribuyen al coaching, menciono a
continuación algunas de las conclusiones de un estudio realizado por la firma
Manchester Icn. Citado por Rohan Luis (2014), en el que se muestra que las
empresas a cuyos ejecutivos se les aplicó coaching obtuvieron los siguientes
beneficios:
- Mejora de la productividad 53%.
- Calidad 48%.
- Fortaleza organizacional 48%.
- Servicio al cliente 39%.
- Reducción de costos 23%.
Además
de lo expresado anteriormente, los ejecutivos mejoraron en:
- Comunicación directa en las relaciones de trabajo 71%.
- Trabajo en equipo 67%.
- Satisfacción laboral 61%.
- Reducción de conflictos 52%.
- Compromiso organizacional 44%.
Desventajas
Las
desventajas que se le atribuyen al coaching suelen estar asociadas a la
probable confusión, por desconocimiento, con terapias de ayuda emocional,
asesorías, y consultorías; además de ser considerado por algunas organizaciones
como un gasto y no como una inversión que generará resultados positivos a
mediano y largo plazo.
Si
ponemos en una balanza las ventajas y las desventajas del coaching,
indudablemente tenemos que admitir que es una excelente, innovadora, e
imprescindible actividad que fomenta y promueve los talentos del ser humano a
través del uso de poderosas herramientas que lo ayudan a redescubrir sus
potencialidades y ésto, al final, se traduce en la consecución de logros,
metas, objetivos individuales y colectivos, y en consecuencia en el
mejoramiento constante de la calidad de vida.

Rohan, L. (2014). Coaching gerencial. Guía Referencial
Curso Coaching Gerencial. Edición GF-RG, revisión 3. COFTAH, C.A. [Disponible] www.coftah.com.ve
[Consultado: febrero, 20, 2016]
Muy completo tu aporte Vidal, agrego que el coaching se hace para lograr, alcanzar, o conquistar, un objetivo muy concreto, es una forma de aprender un método que permitirá al que hoy es entrenado pasar a ser su propio entrenador hacer Auto Coaching.
ResponderEliminarExcelente comentario amiga y considero que sería ideal que todo ser humano en algún punto de su vida pueda obtener los conocimientos y herramientas necesarias para hacer lo que llamas auto coaching, sin embargo soy escéptico respecto a ésto por cuánto una de las cosas de mayor dificultad para todo ser humano, es desprenderse de toda la carga de subjetividad que a diario acompaña nuestras acciones y es por ello que creo que sin importar nuestras capacidades, conocimientos o desarrollo intelectual, siempre necesitaremos de alguien capáz que pueda observarnos objetivamente desde afuera y ayudarnos cuando sea necesario.
EliminarTotalmente cierto, el coach orienta a la gente a que pueda pensar por sí misma y responder a lo que se necesita y desea hacer para el bien de la organización, facilitando que se adapten a los cambios del entorno de manera eficiente y eficaz, buscando transformar la cultura organizacional de la empresa, enfocándose a resultados como primordial objetivo que puedan conseguir los coaches.
EliminarEs evidente la contribución del coaching en los procesos de aprendizaje individual, de equipo y organizacional por cuanto éste se enfoca al cambio y desarrollo de las personas de la empresa. Los casos muestran que los procesos de coaching incluyen una serie de situaciones que cada gerente debe resolver para ser exitoso. La tarea del gerente, además de enfocarse a resultados, implica enfocarse en las personas y a los procesos.
ResponderEliminarEs por ello que, el coaching ha llegado a ser fundamental en la vida de las empresas al punto de que Goleman (2002, p. 210) nos dice que los “buenos coaches comprenden los problemas y la cultura de las organizaciones, conocen las fortalezas y los retos personales a los que se enfrenta el líder y también dominan las competencias de la inteligencia emocional.”
En este sentido, los coaches deben tener una serie de competencias para apoyar los cambios personales, teniendo en cuenta que se encuentran en un proceso de aprendizaje mutuo. El aprendizaje individual llevará sin duda a un aprendizaje de equipo y organizacional facilitando los procesos de cambio organizacional.
Pienso que, aún cuando el Coaching presenta desventajas, se puede decir que va más allá de solo querer mejorar el rendimiento de la empresa, puesto que a través de el se persigue sacar lo mejor de cada persona, explotando su potencial al máximo, donde cada uno de ellos cree conciencia de sí mismo; lo cual producirá un cambio significativo en la empresa o el medio donde se desenvuelve.
ResponderEliminarDe igual manera, se puede decir que, el Coaching Gerencial presenta posibles barreras reales, que explican el rechazo de algunas organizaciones y gerentes para no adaptar y participar en un proceso de Coaching, las cuales son, la falta de tiempo, la falta de recursos y las presiones de corto plazo para el logro de los objetivos establecidos, también el pretexto de que falta capacidad y aptitudes entre los ejecutivos de los niveles medio y bajo.
ResponderEliminarDentro de las ventajas del Coaching Gerencial, se consideran importantes las siguientes: aumenta el desempeño y la productividad, mejorando las relaciones entre gerentes y empleados, originando una retroalimentación de excelente calidad. Además, el gerente Coach, tiene mayor tiempo libre, para invertir en otras actividades, se producen más ideas creativas, aumentando la capacidad de aprendizaje, así como también las aptitudes, capacidades y conocimientos. Como desventaja, se tiene que, por regla general, le dedica más tiempo a escribir que hablar, debido a que a veces, se necesitan intercambiar varios análisis extras para asegurarse de la interpretación correcta de los mensajes.
ResponderEliminarEl COACHING concentra escenarios y actores que compiten en un juego para ganar. En el campo de juego se vivirán experiencias pragmáticas que son el resultado del esfuerzo de cada jugador y la articulación del equipo con el propósito del triunfo. Todo esto será dirigido por un coach que será un aporte único de liderazgo personal; la explosión y aprovechamiento de matices de talento personal serán el sello de cada jugador, la cual marcara la diferencia, es decir, serán los protagonistas.
ResponderEliminarEn fin se tratara de convencer que el COACHING es un sistema integral acerca de “como se hace” en la dirección y movilización hacia el éxito de equipos ganadores en la competición mundial.
eneficios de un buen Coaching Gerencial
Según la experiencia acumulada por el Coach mexicano Renato Gazmuri (2005), los beneficios de un proceso de Coaching Gerencial abarcan el ámbito organizacional, profesional y personal (familiar). Algunos de los beneficios que cita Gazmuri son:
¸ Desarrolla las capacidades y habilidades e incrementa los conocimientos
¸ Produce una retroalimentación de alta calidad
¸ Mejora el desempeño y la productividad
¸ Mejora el comportamiento y la actitud de todo el área
¸ Incrementa la capacidad de aprendizaje, vale decir, aprende a aprender más rápido
¸ Mejora las relaciones entre Gerentes y subordinados
¸ Mejora la calidad de vida de todos los involucrados
¸ Libera tiempo al Gerente – Coach
¸ Produce más ideas creativas
Se debe tomar en cuenta que el coaching trabaja directamente con los individuos, sus procesos mentales y emocionales. En el caso de que dicho proceso no se encuentre bien guiado, las consecuencias pueden ser de un impacto negativo importante.
ResponderEliminar